jueves, 14 de mayo de 2009

La Escalera Teatro. El estado de sitio. A. Camus

Habréis notado que hace mucho que no escribo; pues bien, esta es la causa, el montaje de la nueva obra de La Escalera Teatro, que me ha tenido inmerso en un duro proceso creativo durante un tiempo. Pero ya está preparada. Ahora volveré a ensayar para dar vida a Asesino, monólogo que aparqué el año pasado cuando comencé a dirigir a los niños y niñas, yo los llamo así, de este curioso grupo de teatro. Y digo curioso porque es increible encontrar actores con tal profesionalidad y entrega en el panorama teatral actual sevillano. Hablamos de actores universitarios que dividen su tiempo en el estudio de sus carreras y en sus ensayos de teatro, por supuesto sin cobrar, y que podrían hacer sombra a más de uno de esos actores que se creen profesionales y que sin embargo, demuestran con su actitud justamente lo contrario. Hacía mucho tiempo que no veía ese sacrificio que alimenta el hecho teatral y que va unido a esta disciplina indisolublemente. Para mí ellos han sido un soplo de aire fresco, de aire no viciado en mi vida profesional y mi relación con el medio, he aprendido incluso más que ellos dirigiéndolos, y no tengo más que estar agradecido por haberlos conocido en este momento de mi vida. Y no es que sean los mejores actores del mundo, quien me conozca sabe que eso a mi no me sirve, pero sí son los que más trabajan, los que están abiertos a un aprendizaje y a un conocimiento, los que crecen como personas a medida que avanzan como actores. Y creo que eso es lo importante; con actores así el medio teatral estaría mucho más vivo y los divismos relacionados con esta profesión no entorpecerían a los que realmente quieren transmitir algo.



Porque al final el teatro no es más que un vehículo de comunicación con un espectador que anhela poder volar en su asiento del teatro para vivir lo que ocurre en el escenario; mis niños consiguen esto; no es el mejor producto ni pretende serlo, pero está vivo... las horas de trabajo desde la humildad siempre tienen recompensa. Es maravilloso observar como Santi ha crecido tanto en estos meses, o comprobar que Marta y Javi todavía logran que me emocione cuando veo su escena de amor; Oscar y Elena han conseguido un trabajo y una complicidad que roza la perfección y Sebas se puede convertir con el tiempo en un animal de la escena, porque su entrega es total, al igual que Ana, que es el ejemplo de actriz trabajadora que todos debemos seguir; Almudena emociona sólo con pisar las tablas y el esfuerzo de Isa Guerra, Isa Nosea y Ana Belén mantiene viva la historia... no, no me olvido de Alberto, un actor con mayúsculas que representa la generosidad total sobre el escenario, tanto con sus compañeros como con el público...su personaje sobrecoge mi alma... en fin, sé que son mis niños y no soy objetivo, pero el tiempo de la objetividad termina con el proceso de ensayos; ahora hablo de ellos como un igual, como otro actor que vive y sueña cuando los ve trabajar. Todo trabajo bien hecho tiene su recompensa, y ésta ha llegado en forma de estreno el día 17 de Junio en la sala La fundición de Sevilla. Ni ellos ni yo podemos pedir nada más... ha sido duro, pero merece la pena compartir camino con vosotros... os ha costado dejarme entrar y ahora a mí me va a costar poder salir. Como escribió Barba alguna vez: " Cada uno de nosotros es el hijo del trabajo de alguien. Cada uno de nosotros se orienta alejándose del pasado que ha elegido".

Daidee, gracias por haber depositado toda tu confianza ciegamente sobre mi, gracias por dejarme crear en libertad y por seguir siendo tan cómplice de La Escalera Teatro, sé lo duro que ha sido. Gracias, porque todo esto sin ti no existiría.

domingo, 25 de mayo de 2008

ORÁCULO 2036............ESCENA II

MUJERVIOLADA. Nos hemos perdido otra vez.

PIRÓMANODESIMISMO. No digas más estupideces. Conozco esta región como la palma de mi mano.

MUJERVIOLADA. Tu mano no es precisamente un mapa. El aire quema.

PIROMANODESIMISMO. No me digas, tu inteligencia me subyuga. Esto no se parece en nada a los túneles del metro que habitais vosotros, ¿eh? Aquí el sol abrasa, la tierra es estéril y...

MUJERVIOLADA. Y el aire quema.

(Piromanodesimismo ríe burlonamente).

MUJERVIOLADA. Me hacía ilusión volver a ver el sol.

PIROMANODESIMISMO. ¡El sol! Cuando salga el sol más te vale correr a meterte debajo de una piedra... ¿Qué buscas tú fuera de los túneles?

MUJERVIOLADA. Busco al oráculo, él tiene la respuesta.

PIROMANODESIMISMO. ¡No! ¡El oráculo no! ¡El oráculo no! Oráculo no, oráculo no...

MUJERVIOLADA. Tú lo has visto. ¿Has hablado con él?. Dime donde puedo encontrarlo.

PIROMANODESIMISMO. No sobrevivieron ni las cucarachas, ni tan siquiera las cucarachas. El oráculo no existe. ¡No inviertas más tiempo en buscarlo y vuelve por donde viniste!

MUJERVIOLADA. (Poniéndole la mano en el hombro). Tranquilo, todos lo hemos pasado mal.

PIROMANODESIMISMO. ¡No me toques! No puedo sentirlo.

MUJERVIOLADA. ¿No puedes sentir mi tacto?

PIROMANODESIMISMO. Ni siquiera puedo sentir tu calor.

MUJERVIOLADA. Entonces si hiciéramos el amor, ¿no sentirías nada?

PIROMANODESIMISMO. ¿Quieres hacer el amor conmigo?

MUJERVIOLADA. Yo no he dicho nada, sólo era una hipótesis.

PIROMANODESIMISMO. ¡Pues guárdate tus hipótesis, joder! No puedo acurrucarme con una puta hipótesis. Vienes aquí a ponerme cachondo con las jodidas hipótesis esas... anda, corre a refugiarte y espero no encontrarte cuando se oculte el sol, porque entonces te violaré y luego te mataré...hipótesis, hipótesis, hipótesis...

(Ambos buscan un lugar para esconderse mientras el sol comienza a abrasar de nuevo la tierra).

martes, 20 de mayo de 2008

CUANDO LOS INFIERNOS LLORAN

Este es un fragmento de una de mis obras de teatro. Aquí os lo dejo para que disfrutéis y opinéis.




ESCENA DOS............................................LUCIFER



( Aparece Lucifer montado sobre unos zancos).

LUCIFER. Vaya, ya he perdido la cuenta otra vez... doscientos, trescientos millones de años... qué sé yo, desde que el omnipotente y divino hacedor me regaló este reino, que por cierto, vaya estorbo de reino ¿no? Porque si lo que quería era construir una especie de prisión de alcatraz donde arrojar a toda la escoria humana, a todos los supuestos despojos de la sociedad, hubiera bastado con echar un vistazo a vuestro maravilloso mundo de mortales ¿no? Con una leve mirada habría sido suficiente y no tendríamos que estar ahora aguantando día y noche esta maldita peste a azufre. ( Hace una pausa ). ¡Qué calor tan sofocante! ( Intenta agacharse para lavarse la cara en un hueco abierto en la roca pero no puede ). Y encima tengo que aguantar estas interminables y kilométricas piernas, detalle que me produce bastante nerviosismo. ¡Sí, nerviosismo! También me las puso él. “Lucifer”- me dijo- “Con estas piernas serás temido y respetado por todos” . Y añadió: “Anda, pruébalas un rato, sin ningún compromiso”. Sin ningún compromiso,,, y cuando fui a quitármelas estaban pegadas a la carne, me había convertido en un absurdo animal patilargo y grotesco; sin ningún compromiso, menuda broma ¿no? Pues dura ya tanto tiempo que casi ni me acuerdo; sólo sé que desde entonces apenas puedo agacharme y tengo que aprovechar los recovecos altos de las rocas para poder sentarme y así descansar un poco. Sí, la altura te da un estatus, una superioridad... ¡Pero es que ni siquiera llego a lavarme la cara! Joder, no sabéis lo duro que es esto. ( Se tira al suelo y comienza a lavarse la cara). Si por lo menos tuviera una compañera con la que compartir momentos, instantes que perduraran en el recuerdo, no sé... ¿Qué os creíais? ¿Qué por ser Lucifer tengo derecho a ir de cama en cama? ¿Qué con sólo chasquear los dedos tengo a ciento veinte concubinas a mis pies? Por dios ¡Pero qué ilusos sois! Eso sólo pasa en el cine o en el teatro, si es que alguna vez habéis ido al teatro, claro. (Lucifer vuelve a levantarse). Esto es la cruda realidad y en la cruda realidad yo estoy sólo, sólo... sólo pero con dignidad. Nada de llantos. Nunca. Ya no lloro. ¿No es realmente trágico? (En la oscuridad suena la risa burlona de dios). ¡Vaya creador! ¡Me engendraste y rompiste el molde ¿verdad?. Eso es, ignórame, no me importa. Seguiré siendo la mano del verdugo. Para eso estoy aquí ¿no, señor?

DIOS. (Voz en off). Lucifer, Lucifer, nunca aprenderás. ¿No ves que es absurdo que sigas malgastando energía en las mismas aburridas quejas de siempre? Relájate hombre, disfruta de la eternidad.

(Lucifer permanece quieto en su soledad mientras oscurece lentamente).

sábado, 17 de mayo de 2008

Teatro

El teatro no es más que un rumor, un tumulto de revolución que se apaga nada más acabar la función, un camino tan poco definido que apenas aciertas a encontrarlo para poder seguirlo, y que siempre está oscuro y repleto de piedras y montículos, trampas para tropezar y caer y también para impulsar la nueva levantada. Lo malo es que, una vez has entrado en el laberinto del tumulto, de la trampa haces una filosofía de vida, un camino personal e indivisible: teatro y vida apenas pueden ya separarse. Yo me he acostumbrado a caminar en la oscuridad del camino inexistente del teatro y ya no puedo salir del laberinto, que me ata con fuerza a sus paredes.

¿Qué hacemos en este blog?



Hola de nuevo, niños y niñas de la red. Basicamente este blog está enfocado a que conozcáis paso a paso como se construye una obra de teatro, desde mi punto de vista y mi forma de trabajar, claro. Así, intentaré ir actualizándolo con fotos de ensayos, escenografía, etc, y todo lo que se me vaya ocurriendo que tenga que ver con el teatro en general y lo que yo hago en particular. Me ha encantado la acogida que hemos tenido en tan sólo unos días y os animo a que sigáis entrando y comentéis lo que os apetezca con toda libertad. Todo lo que hago está sujeto a una crítica constructiva y será bien acogida si lo es. Hay que estar preparado para aprender y seguir hacia delante. Ah, no os olvidéis de visitar a mis amigos, todos son muy interesantes y tienen mucho que aportar.

jueves, 15 de mayo de 2008

Bric a Brac teatro en Sevilla



Hoy actúa en Bellavista Elena Bolaños con su obra C`est la vie. No os la perdáis porque es un montaje lleno de ternura y buen hacer actoral. No lo olvidéis, a las ocho en punto. La entrada es gratuita.

martes, 13 de mayo de 2008

Que a qué me dedico...

¿Qué a qué me dedico? Eso mismo quisiera saber yo. Hace ya muchos años le comuniqué a mi maravillosa madre y al resto de mi numerosa familia que quería ser actor observando con estupor que, al contrario de lo que yo creía, una bonita ilusión se apoderó de todos ellos y me apoyaron en este arduo camino. Así que comencé a hacer teatro en el instituto, como todos, y cuando alcancé la mayoría de edad logré entrar a estudiar en la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla. No voy a negar las enseñanzas recibidas en la misma, pero puede que el aburrimiento o el exceso de ambición me llevara a montar una compañía con otros compañeros y el profesor de expresión corporal Jose Manuel Martí. La bautizamos como La Factoría Teatro y Martí nos dirigió en un texto suyo: Desacoplados. Con este primer montaje ganamos varios premios y nos fuimos de gira, pero pronto todo comenzó a desmoronarse. Es entonces cuando me convierto en director obligado y construyo un montaje de calle llamado Morfeo, que llevamos al Festival Internacional de Teatro de Calle de Alcorcón. En esta etapa la precaria economía va haciendo mella en nosotros y la compañía, con un futuro prometedor ya en aquel momento, se disgrega completamente. Al quedarme sólo y para poder pagar las deudas que este proyecto generó, vuelvo a trabajar en ese gran puesto que hemos profesionalizado los actores: camarero. Durante seis años trabajo en un bar dejando de lado el teatro, al que tan fielmente había servido, porque en este trabajo nada es lo que parece.Es en este largo periodo cuando desarrollo más seriamente una faceta que había tocado siempre desde lejos y por exigencias de la compañía, la de dramaturgo. Escribo entonces dos obras: Cuando los infiernos lloran y Oráculo 2036. En los últimos meses me embarco en un nuevo proyecto, un monólogo: Asesino. Actualmente estoy en periodo de revisión del texto y empezaré a ensayar en Junio. Puede que en octubre estemos ya sobre escenario. Ya no me queda nada de esa malsana ambición que, tan jóvenes, tan lejos nos llevó; ahora sólo me queda saber si puedo volver a mi hábitat natural o no: la escena. La apuesta es conmigo mismo; el público sólo tiene que apoyarme, si es que le gusta lo que ve.